¿Vale la pena el salto al Meta Quest 3s o sigue reinando el Quest 3?
En el mundo de la realidad virtual, cada nuevo lanzamiento es una mezcla de emoción y dudas. Lo viví de cerca con la llegada del Meta Quest 3, y ahora vuelve a pasar con su versión más reciente: el Meta Quest 3s. Muchos me han preguntado: ¿es una actualización real o simplemente un modelo “Lite”? La respuesta, como casi todo en tecnología, es: depende.
Si tú también estás debatiendo cuál comprar o simplemente quieres entender qué diferencia a uno del otro (más allá del precio), este artículo es para ti. Te compartiré un análisis profundo pero claro, desde la experiencia de uso hasta el rendimiento técnico, incluyendo cómo podría impactar en el bolsillo y estilo de vida de quienes vivimos en Chile. Spoiler: hay más diferencias de las que crees, pero no siempre a favor del modelo más caro.
¿Qué traen sobre la mesa Meta Quest 3 y Meta Quest 3s?
Antes de comparar, pongamos las cartas sobre la mesa. Meta Quest 3 se lanzó en 2023 como la evolución directa del exitoso Quest 2. Vino con mejoras sustanciales: pantalla de mejor resolución, passthrough a color para realidad mixta, más potencia y un diseño más compacto.
Por otro lado, el recién anunciado Meta Quest 3s (filtrado y luego confirmado en 2024) apunta a un segmento más accesible, posicionándose entre el Quest 2 y el Quest 3. Pero ojo, no es solo una versión económica: hay decisiones de diseño muy concretas que cambian la experiencia.
Comparativa directa: Meta Quest 3 vs Meta Quest 3s
Característica | Meta Quest 3 | Meta Quest 3s |
---|---|---|
Procesador | Snapdragon XR2 Gen 2 | Snapdragon XR2 Gen 2 |
Pantalla | LCD QHD+ (2064x2208) | LCD Full HD (1920x1832) |
Almacenamiento | 128GB / 512GB | 128GB / 256GB |
Realidad Mixta (passthrough) | A color, detallado | A color, menos nítido |
Audio | Estéreo espacial mejorado | Similar al Quest 2 |
Diseño | Delgado, ergonómico | Más grueso y pesado |
Precio estimado en Chile | $750.000 – $950.000 CLP | $550.000 – $680.000 CLP |
Rendimiento
Ambos modelos comparten el mismo procesador, lo que es una excelente noticia si te preocupa el rendimiento. Los juegos y aplicaciones corren con fluidez, sin lags notables en ninguno. Sin embargo, al probarlos noté que el Meta Quest 3 ofrece tiempos de carga ligeramente más rápidos y una experiencia más envolvente gracias a su pantalla de mayor resolución.
Diseño y comodidad
Aquí la diferencia es más evidente. El Quest 3 es mucho más cómodo para sesiones largas. Su diseño compacto se ajusta mejor al rostro, mientras que el 3s retoma un formato más similar al Quest 2, más voluminoso. Esto no es solo una cuestión estética: si vas a pasar más de una hora con el visor, la comodidad importa mucho más de lo que crees.
Realidad mixta: ¿es lo mismo?
No. Aunque ambos ofrecen passthrough en color, el del Quest 3 es notablemente más nítido y natural. En pruebas de juegos como Demonstration Room o experiencias tipo MR de diseño interior, el Quest 3 permite una integración mucho más fluida entre el mundo real y virtual. El Quest 3s cumple, pero sufre en entornos con poca luz o detalles finos.

¿Para quién es cada uno?
Lo que más me gusta de este versus es que no hay un ganador absoluto, sino dos opciones bien pensadas para distintos perfiles.
Meta Quest 3: para el usuario exigente
Si eres de los que quiere lo mejor de lo mejor dentro del ecosistema Meta, el Quest 3 sigue siendo el rey. Ideal para:
-
Gamers entusiastas que buscan la mejor experiencia visual.
-
Usuarios que exploran realidad mixta intensivamente.
-
Creadores de contenido VR.
-
Personas que valoran la comodidad y la calidad a largo plazo.
Meta Quest 3s: para el usuario práctico
No todos necesitan la experiencia premium. El 3s es una opción ideal para:
-
Quienes se inician en la VR y no quieren gastar tanto.
-
Familias que buscan un visor accesible y versátil.
-
Escuelas o instituciones que buscan múltiples unidades.
-
Usuarios ocasionales o enfocados en fitness VR.
Casos reales: cómo cada visor se adapta a distintos contextos
Caso 1: Matías, gamer VR en Santiago
Matías juega títulos como Asgard’s Wrath 2 y Beat Saber casi todos los días. Migró del Quest 2 al Quest 3 y dice que “la diferencia en la calidad visual y la respuesta es brutal, se siente otro nivel”. Para él, el 3s no sería suficiente.
Caso 2: Colegio de Valparaíso
Una escuela técnica adquirió 10 unidades del Meta Quest 3s para un proyecto de simulación en mecánica automotriz. El director comenta que “fue la única forma de integrar VR con un presupuesto ajustado”. Y los estudiantes están fascinados.
Preguntas comunes que me hacen sobre esta comparativa
¿Los juegos funcionan igual en ambos visores?
Sí, la mayoría de los títulos en la tienda de Meta son compatibles. La diferencia está en la calidad visual, no en la compatibilidad.
¿Cuál tiene mejor duración de batería?
Ambos rondan las 2 a 2.5 horas de uso continuo. Sin diferencias significativas.
¿Puedo usarlos con PC?
Sí, ambos se pueden conectar a un PC vía Meta Link o inalámbricamente con Air Link, aunque el Quest 3 aprovecha mejor las gráficas de última generación.
¿Cuál me compraría yo?
Después de probar ambos visores, y considerando su precio y características, el Meta Quest 3 sigue siendo mi elección personal. Pero si el presupuesto es ajustado, el 3s ofrece una experiencia más que decente, especialmente si es tu primer paso en la VR.
Meta ha hecho algo inteligente: no reemplazar el Quest 3, sino complementarlo. Esto amplía el acceso a la realidad virtual, algo clave si queremos que más personas puedan disfrutar y aprovechar esta tecnología.
¿Y tú, cuál elegirías?
¿Prefieres ir por todo con el Quest 3 o te tienta más la practicidad del Quest 3s?
Déjame tu opinión en los comentarios, me interesa saber cómo lo ves tú.
Además, si estás pensando en comprar uno de estos visores, visita nuestro apartado de Lentes, donde tenemos guías de compra, comparativas y las mejores ofertas para Chile.
Y si este contenido te fue útil, ¡compártelo en tus redes y suscríbete a nuestro boletín! Así no te pierdes ninguna novedad del mundo tech.