¿Puede un nuevo jugador ganar en la liga de los grandes? El Nothing Phone (3) cree que sí
En un mercado saturado de smartphones que parecen copias unos de otros, con interfaces recargadas, cámaras que prometen más de lo que entregan y precios que no dejan espacio para equivocaciones, Nothing se ha propuesto hacer las cosas de forma distinta. Y lo ha venido logrando, paso a paso.
Con el nuevo Nothing Phone (3), la compañía dirigida por Carl Pei (sí, el cofundador de OnePlus) no solo da el salto a la gama alta, sino que lanza un claro mensaje: sí se puede competir con los grandes sin perder identidad.
En este artículo vamos a desgranar todo lo que trae este nuevo flagship, analizar su propuesta de valor frente a gigantes como el Galaxy S24, el iPhone 15 Pro y el Pixel 8 Pro, y preguntarnos —con argumentos— si realmente puede ser una alternativa viable para los usuarios en Chile y América Latina.
Un diseño que sigue desmarcándose: Glyph UI, transparencia y minimalismo
Uno de los sellos distintivos de Nothing es que no se parece a nada más. Literalmente. Y el Phone (3) mantiene ese enfoque visual disruptivo con una parte trasera transparente, iluminación LED reactiva (la ya icónica Glyph Interface) y un marco simétrico, elegante pero atrevido.
¿Qué hay de nuevo en el diseño?
-
Mayor personalización de los LEDs, ahora con integración a más apps (incluyendo WhatsApp, Instagram y herramientas de productividad).
-
Materiales más premium, con una combinación de aluminio reciclado y cristal Gorilla Glass Victus 2.
-
Mejoras ergonómicas, con un grosor de apenas 8,5 mm y peso bien distribuido.
Es un teléfono que, sin ser extravagante, llama la atención en un mar de dispositivos anodinos. Para quienes buscan algo diferente, ya eso es un punto a favor.
¿Y el rendimiento? Ahora sí hablamos de gama alta
En sus modelos anteriores, Nothing optó por chips de gama media premium para ofrecer un buen balance entre precio y rendimiento. Pero el Phone (3) sube al ring de los pesos pesados con un procesador Snapdragon 8 Gen 3.
Esto se traduce en:
-
Mayor fluidez en juegos exigentes, como Genshin Impact o Call of Duty: Warzone Mobile.
-
Mejor gestión energética, apoyada por un sistema de IA que aprende tus hábitos.
-
Velocidades de carga y lectura ultrarrápidas, gracias a su almacenamiento UFS 4.0.
Además, el equipo cuenta con:
-
12 GB de RAM LPDDR5X
-
Almacenamiento desde 256 hasta 512 GB
-
Batería de 5000 mAh con carga rápida de 65W y carga inalámbrica de 15W
Nothing OS 3.0: Android puro con ideas propias
Uno de los grandes diferenciales de Nothing frente a otros fabricantes Android es su experiencia de software. El Nothing OS 3.0 es minimalista, rápido y sin bloatware, pero también añade funciones útiles sin sacrificar la simplicidad.
Destacados del sistema:
-
Integración profunda con la Glyph Interface: por ejemplo, asignar patrones de luz a contactos o tareas específicas.
-
Nuevos widgets modulares en pantalla de inicio, personalizables y responsivos.
-
Actualizaciones garantizadas por 3 años y parches de seguridad por 4, lo que es un estándar aceptable, aunque todavía por debajo de la promesa de Samsung o Apple.
Cámara: mejora real, aunque no revoluciona
El Nothing Phone (3) incluye un sistema de cámaras dual mejorado, que sigue el enfoque de “menos es más”:
-
Sensor principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS)
-
Ultra gran angular de 50 MP con campo de visión de 114°
-
Cámara frontal de 32 MP para selfies y videollamadas
Aunque no tiene un teleobjetivo dedicado, la fotografía computacional ayuda a lograr buenos resultados en zoom digital de hasta 2x sin pérdida grave de calidad.
El algoritmo de post-procesado fue revisado con foco en:
-
Mejores colores en escenas con poca luz
-
Mayor detalle en retratos y selfies
-
Menos agresividad en el suavizado de piel, algo muy valorado por fotógrafos y usuarios exigentes
¿Qué tan competitivo es en precio y experiencia?
El Nothing Phone (3) llegará a mercados clave con un precio base que ronda los 750–800 dólares, lo que en Chile (considerando impuestos y logística) podría traducirse en un precio cercano a los CLP $850.000–950.000.
¿Es caro? Depende. Si lo comparamos con:
-
iPhone 15 Pro (desde CLP $1.200.000)
-
Galaxy S24 Ultra (desde CLP $1.300.000)
-
Pixel 8 Pro (no oficialmente distribuido en Chile, pero supera el millón en tiendas)
... el Phone (3) ofrece una experiencia de gama alta a un precio más contenido, sobre todo si se prioriza diseño, software limpio y autonomía.
¿Conviene en el contexto chileno?
Sí, pero con matices.
-
A favor: experiencia fluida, diseño único, excelente batería y buen precio dentro de la gama alta.
-
En contra: sin presencia oficial de la marca en Chile, lo que puede dificultar el acceso a soporte técnico y postventa.
La buena noticia es que tiendas como Linio, Mercado Libre o importadores tecnológicos ya han comenzado a ofrecer modelos anteriores, por lo que no sería extraño que el Phone (3) llegue a nuestro país poco después de su lanzamiento global.
¿vale la pena el Nothing Phone (3)?
El Nothing Phone (3) no solo representa una evolución lógica dentro de su joven catálogo, sino que también consolida una idea fundamental: ser diferente sigue teniendo valor.
Con un diseño que se siente fresco, un sistema operativo limpio, buen rendimiento y una experiencia general bien pensada, se posiciona como un rival real frente a los gigantes tradicionales. No pretende ser el mejor en todo, pero sí una propuesta coherente, accesible y distinta.
Para muchos usuarios que se sienten agobiados por la saturación de modelos, nombres y capas de software, Nothing sigue siendo un respiro en medio del ruido.
¿Te animarías a probarlo?
- Visita nuestra tienda asociada para conocer disponibilidad del Nothing Phone (3) en Chile.
- Suscríbete a nuestro boletín para recibir más análisis, comparativas y lanzamientos de smartphones.
- Comparte tu opinión en los comentarios: ¿crees que un equipo con diseño distinto y Android limpio puede realmente ganarle a los clásicos?